Los avances en nanotecnología, bactericidas y estructuras biodegradables aumentaran espectacularmente nuestra esperanza de vida.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ty35R0NNuhTGLTjYhjWibKPeDoQMlxnU_KLoTni3OdMWYhxfbVn9C1Hqw91wi7qAX9ICvv8p_HxFcSGCku07w1oNMKiOZamwVuUYL4NeNCGmn-ZobsLoaX31KQuAk-HgwFZifpaPMj209559D2PgIViZA0VSLQlJkllcdA8fvfJn6MKQ=s0-d)
Estamos asistiendo a una revolución en tecnología médica que muy pronto permitirá desarrollar tratamientos para males hoy considerados incurables o mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es el caso, por ejemplo, del riñón artificial construido por la empresa estadounidense Xcorporeal. Este dispositivo portátil de apenas tres kilos de peso aun en fase de estudio podrá evitar a los afectados de insuficiencia renal permanecer conectados durante horas a una máquina de hemodiálisis.
Al otro lado del mundo, la firma israelí StimuHeal ha presentado unos estimuladores musculares que utilizan minibacterias para que, en caso de fractura ósea, las masas de fibras que rodean el hueso no se atrofien mientras dura el proceso de curación. Esta infografía muestra otros siete avances que en un futuro cercano podrían cambiar radicalmente lo que entendemos pos enfermedad:
1. Dispositivo de habla artificial:
Audeo, un cibercollar ideado por Ambient Corp. y Texas Instruments, usa unos electrodos para detectar las señales nerviosas que viajan del cerebro a las cuerdas vocales. Así, si el usuario imagina una palabra, el sistema capta los impulsos y envía a un móvil o un ordenador, que los traduce en sonidos.
2. Regenerador de nervios.
Ingenieros en biomateriales de la Universidad de Northwestern, Estados Unidos, emplearon un polímero de carbono y lámina para crear un nanogel que, inyectado en una herida incapacitante en la medula, forma una especie de andamio bioactivo. Funcionaria estimulando la regeneracion de las fibras nerviosas, lo cual permitiría recuperar la sensibilidad y el movimiento.
3. Microbios contra el mal aliento.
Los microorganismos que forman la placa dental convierten el azúcar en ácido láctico, que causa halitosis. Ahora, la firma ONI BioPharma aislo una cepa de baterías Streptococcus mutans que produce una pequeña cantidad de antibióticos. Administrada una sola vez, podría eliminar de por vida el mal aliento.
4. Lentes de contactos inteligentes.
Desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de California-Davis (EE.UU.), esta lente electrónica cuenta con sensores que controlan la presión intraocular, patología relacionada con el desarrollo de glaucoma. Se espera que, en un futuro próximo, el dispositivo también administre el fármaco necesario para controlarla.
5.Adhesivo reparador de tejidos.
Las patas de los gecos están recubiertas de diminutos pelos que les permiten trepar por superficies lisas verticales. Expertos en ciencias de la salud del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, se han basado en su deposición en estos reptiles para desarrollar un vendaje adhesivo biodegradable capaz de sellar heridas internas.
6.Stent coronario bioabsorbente.
Los stent, micorcanulas en forma de malla que se usan para desbloquear arterias obstruidas, pueden generar coagulos o una respuesta inmunitaria. Ahora, la farmacéutica Abbott ha desarrollado una versión, a partir de polímeros biodegradables, quiepada con un fármaco inmuno-inhibidor que empieza a disolverse a los seis meses.
7.Funda gastrointestinal.
El EndoBarrier es un dispositivo desarrollado por GI Dynamics que impide que los alimentos entren en contacto con las paredes intestinales. Tiene efectos metabólicos -se utiliza en pacientes con diabetes- y de absorcion de calorias, por lo cual produce una sensible perdida de peso. Se introduce por la boca y se fija en la región del vientre.
Estamos asistiendo a una revolución en tecnología médica que muy pronto permitirá desarrollar tratamientos para males hoy considerados incurables o mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es el caso, por ejemplo, del riñón artificial construido por la empresa estadounidense Xcorporeal. Este dispositivo portátil de apenas tres kilos de peso aun en fase de estudio podrá evitar a los afectados de insuficiencia renal permanecer conectados durante horas a una máquina de hemodiálisis.
Al otro lado del mundo, la firma israelí StimuHeal ha presentado unos estimuladores musculares que utilizan minibacterias para que, en caso de fractura ósea, las masas de fibras que rodean el hueso no se atrofien mientras dura el proceso de curación. Esta infografía muestra otros siete avances que en un futuro cercano podrían cambiar radicalmente lo que entendemos pos enfermedad:
1. Dispositivo de habla artificial:
Audeo, un cibercollar ideado por Ambient Corp. y Texas Instruments, usa unos electrodos para detectar las señales nerviosas que viajan del cerebro a las cuerdas vocales. Así, si el usuario imagina una palabra, el sistema capta los impulsos y envía a un móvil o un ordenador, que los traduce en sonidos.
2. Regenerador de nervios.
Ingenieros en biomateriales de la Universidad de Northwestern, Estados Unidos, emplearon un polímero de carbono y lámina para crear un nanogel que, inyectado en una herida incapacitante en la medula, forma una especie de andamio bioactivo. Funcionaria estimulando la regeneracion de las fibras nerviosas, lo cual permitiría recuperar la sensibilidad y el movimiento.
3. Microbios contra el mal aliento.
Los microorganismos que forman la placa dental convierten el azúcar en ácido láctico, que causa halitosis. Ahora, la firma ONI BioPharma aislo una cepa de baterías Streptococcus mutans que produce una pequeña cantidad de antibióticos. Administrada una sola vez, podría eliminar de por vida el mal aliento.
4. Lentes de contactos inteligentes.
Desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de California-Davis (EE.UU.), esta lente electrónica cuenta con sensores que controlan la presión intraocular, patología relacionada con el desarrollo de glaucoma. Se espera que, en un futuro próximo, el dispositivo también administre el fármaco necesario para controlarla.
5.Adhesivo reparador de tejidos.
Las patas de los gecos están recubiertas de diminutos pelos que les permiten trepar por superficies lisas verticales. Expertos en ciencias de la salud del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, se han basado en su deposición en estos reptiles para desarrollar un vendaje adhesivo biodegradable capaz de sellar heridas internas.
6.Stent coronario bioabsorbente.
Los stent, micorcanulas en forma de malla que se usan para desbloquear arterias obstruidas, pueden generar coagulos o una respuesta inmunitaria. Ahora, la farmacéutica Abbott ha desarrollado una versión, a partir de polímeros biodegradables, quiepada con un fármaco inmuno-inhibidor que empieza a disolverse a los seis meses.
7.Funda gastrointestinal.
El EndoBarrier es un dispositivo desarrollado por GI Dynamics que impide que los alimentos entren en contacto con las paredes intestinales. Tiene efectos metabólicos -se utiliza en pacientes con diabetes- y de absorcion de calorias, por lo cual produce una sensible perdida de peso. Se introduce por la boca y se fija en la región del vientre.
Información sacada de una ravista de muy interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario